Ha participado en multitud de eventos como pianista flamenco y clásico. En el terreno flamenco se inició como solista en el VIII Cordobán Flamenco celebrado en el Gran Teatro de Córdoba. Además, ha participando en otras citas como el Festival de la Guitarra, Año del Flamenco, Noche Blanca del Flamenco de Córdoba (2009 y 2014), Pasarela Cibeles de Madrid junto a Juana Martín, Bienal de Flamenco de Sevilla, Festival de Zambra, Festival internacional de EXIB (Portugal), Festival Flamenco de Rivas (Madrid), Teatro Roddie Bioscoope y Vondelverk (Amsterdam)…
Ha compartido escenario con artistas como Manuel Moreno “El Pele” e Inmaculada Aguilar en el espectáculo “Ay Caracol”, Rocìo Segura o Niño Seve, con el que estrena en 2006 el espectáculo “Bordón y Marfil” y “A las flores por tangos” en 2012, Trinidad Montero “La Trini”, Amalia Andújar, Pedro El Granaíno, Miguel de Tena, Yelsy Heredia, Jesús Méndez, Antonio Reyes o Jorge Pardo, entre otros.
Forma el Dúo (H)Utopía, junto al flautista Francesco Manna, con el que recorre multitud de escenarios de la geografía nacional con distintos proyectos de música española y flamenca, ópera o bandas sonoras.
Dentro de la programación del XII Festival de Flamenco de Jerez, en el concurso de piano flamenco celebrado en el Conservatorio Joaquín Villatoro de Jerez, obtuvo el Premio a la mejor Composición Original, por la soleá “A los viejos”.
Graba su primer trabajo discrográfico “Reflejos del agua” (Youkali music) en el año 2016, con nueve composiciones propias basadas en palos flamencos. Lo presenta ese mismo año en el Teatro Góngora (Córdoba) con éxito de público y crítica, para llevarlo después al Festival flamenco de Pau (Francia), Festival Entrreritmos (Larache, Marruecos) o Ciclo Latidos Flamencos (Córdoba).
En 2018, consigue el Segundo Premio de Instrumentista Flamenco en el Concurso Internacional del Cante de las Minas (La Unión).
Más recientemente ha publicado su segundo trabajo discográfico llamado “DENTRO”, con colaboraciones como las del gran guitarrista José Antonio Rodríguez. Este trabajo fue presentado en el Teatro Góngora de Córdoba en enero de 2022. En abril de este mismo año presenta junto al guitarrista José Carlos Gómez el espectáculo “Oro y Luz”, en el Palacio Parissio de Naxxar, Malta.
Historias, lugares, personas y emociones hechas música, por y para un piano. Desde el «Amor» y su «Viento y Marea» que nos produce «Dentro» de cada ser, desde el olor y las flores de un patio de ensueño cuando «Huele a mayo», hasta un «Azul de calma», color de «Una manera» sencilla de sentir, un juego de infancia…
Una calle como «Solariega», paso y camino hacia una emoción, un barrio como «El vedado», rebosante de alegría, de color… Un metal que labrar en «Herrerías» o un volcán que no lo parecía «Cerro Arenal». Todo es por algo y así aparece, así llega en el aire descrito, hecho música por y para un piano.
«DENTRO» es una evolución natural hacia una manera propia de contar lo que sientes, una búsqueda para encontrar la palabra o la nota más personal, con la que más te identificas. El piano es el instrumento y el flamenco el lenguaje en que se desarrolla , su entorno y su lugar de origen, su punto de partida, pero sin dejar atrás guiños a estilos como el jazz o el latin. Un total de nuevo músicos acompañan a este compositor, que nos invita a disfrutar de su segundo trabajo discográfico.
Guitarra: José Antonio Rodríguez.
Voces: Cristina Pareja, Ana Hernández y Alicia Hernández.
Batería y percusiones: Patricio Cámara ‘Pachi’.
Bajo: Juanma Ruiz y Álvaro Llanos.
Duduk y oboe: Javier Márquez.
Palmas: Luis Dorado y Patricio Cámara ‘Pachi’.
Grabado en: Estudio Andaluz (Adamuz, Córdoba).
Técnico de sonido, mezcla y masterización: Ángel Ruiz.
‘Dentro’ es un espectáculo íntimo, pasional, lleno de sentimiento, delicadeza y fuerza a la vez. Composiciones para piano flamenco en las que su autor, Juan Antonio Sánchez, muestra un carácter muy personal al transmitir su música, pero respetuoso con cada una de las características tradicionales del flamenco. Taranta, bulería, tanguillos, rumbas, soleá o farruca son algunos de los palos empleados en este concierto de hora y media de duración. “Dentro”, piano y flamenco en estado puro.
«(…)Formar el lío será cosa hecha para quienes sean capaces de aportar el oficio y la química que al público llegue, como el sábado, levantándolos de sus asientos, entregados cuando los artistas se despedían.»
Baldomero Pardo.
«… Juan Antonio Sánchez dejó una amplia gama de sensaciones a través de un «collage», tanta que incluso calaron profundamente en quienes le escuchaban a medida que volcaba su fuerza interpretativa sobre el teclado… »
Manuel Martín Martín
«Juan Antonio Sánchez arrasó e hizo vibrar el Teatro Góngora con su disco ‘Reflejos del agua’. El concierto quedará en el corazón de todos los que pudimos disfrutarlo. Una noche mágica…»
Mª Belén García Martín.
«En este nuevo álbum, el piano es el instrumento matriz y el flamenco el lenguaje en que se desarrolla, su entorno y su lugar de origen, pero sin dejar atrás guiños a estilos como el jazz o el latin.»
Diario Córdoba
Tel: + 34 646 15 36 53
Email: info@juanantoniosanchez.com